07 mayo 2013

El Cambio: La única forma que tenemos para entender la Realidad


A la  hora de entender el mundo que nos rodea, inclusive a nosotros mismos... Definitivamente es obvio que somos seres inmanentemente limitados,  por naturaleza, por diseño...


Limitados por muchas cosas: 
  • No podemos entender con claridad lo que tenemos más cerca, mucho menos a nosotros mismos.
  • No entendemos el mundo en magnitudes contínuas sino que tenemos que cuadricular todo ... asignarles unidades de medida, bloques, cuadrados, estadios, fases, etapas, días, años, segundos... etc.
  • No podemos separar lo que  sentimos de cómo percibimos el mundo.
  • No podemos separar lo que  sentimos de cómo lo comunicamos.
  • No podemos separar nuestros intereses personales de  nuestras opiniones acerca del mundo.
  • Nuestros cerebros están hechos para sobrevivir y no para buscar la verdad.
  • Nuestra sociedad está hecha  para  apoyar a los que sólo se dedican a sobrevivir y  descartar / condenar / masacrar  o si todo lo anterior falla... ridiculizar a los que buscan la verdad.
La mayoría de estas limitaciones no son sinó mecanismos de optimización del uso de la energía y los recursos para hacernos sobrevivir en un  mundo hostil y agreste.
Nuestro único interés como  raza es SOBREVIVIR, siendo CADA VEZ MAS (En cantidad, sólo en cantidad). más nada.

si... más nada.

TODOS nosotros, como parte de nuestra especie seguimos  esta tendencia como golondrinas en  bandada.
Sin embargo, a algunos se nos ha permitido una estrecha ventana de reflexión en  la que  sin dañar  a nadie (ni cambiar realmente nada), le buscamos  las 4 patas al gato y tratamos de entender más allá de lo que nos enseñan en la escuela.

Con el derecho que me cabe entonces , me permito tratar de entender y exponer lo que me parece la más importante de nuestras limitaciones :

Percibimos el mundo que nos rodea solamente cuando cambia


Somos incapaces de percibir las cosas que  siempre han estado, las cosas que no cambian.
Sólo nos damos cuenta de que tenemos brazos cuándo los movemos. Solo recordamos los tiempos felices cuando éstos dejan de serlo... etc. Estamos programados para obviar la mayoría de la información que  nos llega, para poder tomar desiciones rápidas que nos permitan sobrevivir, es por eso que filtramos todo  excepto lo más relevante.

Las implicaciones de ésto van mucho mas allá de lo que  pudieras pensar:

Solo CREEMOS que EXISTE, lo que CAMBIA mientras - estamos pendientes! -

Lo que cambió, lo que cambiará, a  pesar de que  exista, nunca lo podremos percibir /entender. Incluso si es algo nuestro, incluso si somos nosotros mismos. Entonces comprendo como muchos andamos por la vida creyendo que somos una cosa cuando en realidad no lo somos, ya qiue  se nos olvidó cuándo cambiamos y como se nos hizo habitual, ni siquiera lo podemos ver en nosotros mismos.. aunque podamos verlo en los demás.


Vivimos atrapados en una realidad imposible
...En la que buscamos la felicidad como un "estado" permanente y definitivo; pero la realidad es que solo  "sentimos" la felicidad en el  efímero momento del cambio, es decir, cuando notamos que pasamos de un estado a otro. Solo  percibimos esos  cambios de status emocional... al pasar el tiempo, la memoria del cambio se desvanece  y por ende se desaparece esa dimensión de conocimiento acerca de "lo que cambió".
Es por eso que  siempre buscamos tener más y más dinero... o más y más cosas... es porque el "rush" o la emoción tener algo que antes no teníamos  es lo único que podemos percibir, y es  a lo que llamaos  felicidad; luego no podemos entender por qué rayos ya no nos hace feliz ganar el quintuple de lo que ganabamos hace un año.

Muchos de mis amigos están atrapados en "la carrera de la rata"... es como si  corrieran en una ruedita que no tiene fin, siempre necesitan comprar  y comprar  mas cosas,  y por ende  meterse en más créditos y por ende ganar mas y mas y mas ... y mas... y cuando no lo logran entonces dicen que "el pais está en crisis" o que "las cosas están muy mal"... No se dan cuenta de que  esa carrera es una ilusión que más allá de enriquecer a las corporaciones, está basada en una  particularidad de nuestra psicología. No la llamo  falla porque es obvio que  es parte de  ese instinto de supervivencia que hace que el humano prevalezca a pesar de todo...

Pero ¿a qué costo?...

Quizás no todos debemos / queremos vivir como ratas pedaleando y jadeando hasta el final de nuestras microscópicas vidas...

Automáticamente sentimos que las cosas  están "peores" tan solo porque NO cambian.

No importa lo que tengamos, lo que seamos, quién nos quiera  o lo que hayamos logrado... si pasa suficiente tiempo, se nos desaparecerá de la mente y nos sentiremos  vacíos, solos, como que si eso que obtuvimos o logramos, NUNCA HUBIERA  EXISTIDO. Quizás entonces la causa de tu infelicidad no sea el mundo, el trabajo , el jefe, o la novia... sinó que uno ya se le olvidó la dicha de lo nuevo.


Estar mal, quizás no sea tan malo

La única manera que los mortales seres terrenales, poco evolucionados tenemos de ser felices es pasando de un estado malo a un estado bueno. De la miseria al alivio, de la pobreza a la  riqueza, de la soledad a la  compañia ...

Por otra  parte, cuando estamos  en  las negras, somos mas sensibles, detallistas, humildes... y tenemos la oportunidad de quizás lograr burlar esta limitación que nos ata a la perenne infelicidad...

Tenemos la oportunidad entender este mecanismo  y reubicarnos en una perspectiva  mas amplia, recordar los cambios que nos llevaron  a estar donde estamos. Ampliar nuestra percepción del presente y recordar más allá de lo que nuestra emoción nos quiere permitir. Recordar  qué cambios nos trajeron hasta aquí y en que dirección vamos; qué decisiones tomamos y entender que  las cosas que nos afectan son sólo consecuencias de dichas decisiones.

...Quizás de eso trate todo esto de la  autorealización y el crecimiento personal y blablabla de la que hablan los libros de autoayuda... no se.

La única razón por la que este artículo tiene utilidad es porque puede un vastión más de ayuda en  el proceso de liberarnos de las ilusiones que  nuestra familia, nuestros amigos, nuestras instituciones, la tv, el gobierno y las corporaciones nos han implantado en  nuestras almas para hacernos las - infelices - insatisfechas - serviles - máquinas - 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario