07 mayo 2013

Psicología clínica aplicada a Twitter


Cremiofobia (Fobia a la soledad): Cuando twitteas cada idiotez absolutamente cotidiana, intrascendente e inócua, que estás haciendo, fantaseando con que a tus followers les importa.

Catagelofobia (fobia al ridículo): No twitteas NADA por temor a que se rian de ti.

Clinofobia (Miedo de ir a la cama): Cuando, a pesar de estar cansado y con sueño, te da miedo de ir a la cama a dormir porque no vas a estar pendiente del Twittter.

Sociopatía: Cuando crees que todos los demás (menos tú) twittean sólo idioteces.

Trastorno Obsesivo Compulsivo: Darle F5 al twitter cada 10 segundos.

Ecolalia: Solo retwitteas lo que dicen los otros.


Enequesia: Imposibilidad de cortar una conversación. Cuando no te basta con el Twitter y siempre tienes que usar Twitlonger.com o algo por el estilo.

Paranoia: Cuando crees que alguien te sigue...

Complejo de Reuters: Cuando twitteas noticias del acontecer nacional e internacional, sacado de twitts de noticieros o periódicos; habiendo cientos de servicios de noticias que lo hacen mejor y más frecuentemente (como que si a tus followers que les interesan las noticias no lo supieran).

Síndrome del artista fracasado: Cuando solo sigues a artistas famosos y crees que tienes una relación "especial" con ellos (y cuando te crees que eres un poco como ellos) por enterarte de los detalles inócuos de su vida a través del Twitter.

Déficit de Personalidad: Cuando te metes a twitter solamente porque todo el mundo (tus amigos) están en Twitter.

Transtorno de Compensación Neurótica: Cuando crees que por twittear noticias y artículos "interesantes" estás haciendo algo importante y trascendente. Crees que tienes cierto "rol" y "responsabilidad" para con tus followers.. ¡y la sociedad!

Complejo de superioridad: Cuando dejas de twittear cosas para cuando tus followers sean + de 10 000 ya que los 60 que tienes no son suficientes para tu valiosa contribución.

Hipengiofobia o Procrastinación Aguda Compulsiva: Twitter

No hay comentarios.:

Publicar un comentario